Macro

Marcel reconoce que alto IPC de noviembre fue una "sorpresa que no nos gusta", pero anticipa que la inflación seguirá a la baja

El ministro de Hacienda apuntó a algunos factores que ayudarán a una contención del alza del costo de la vida.

Por: Sebastian Valdenegro | Publicado: Jueves 7 de diciembre de 2023 a las 11:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que anotó una variación mensual de 0,7% en noviembre, muy por sobre el 0,2% que anticipaba el mercado y atenuó el acumulado en doce meses de 5% a 4,8%.

"En este sentido, ha sido una sorpresa negativa, pero que se inscribe dentro de una tendencia a la baja de la inflación", comenzó señalando en un video enviado desde Teatinos 120.

En esta línea, la autoridad recalcó que los indicadores de inflación subyacente también se redujeron en el período, pasando de un acumulado en doce meses de 6,5% en octubre a 6% en noviembre.

"Esto lo que nos revela es que el IPC siempre está sujeto a volatilidad, en este caso esta sorpresa al alza de la inflación se explica fundamentalmente por el pasaje aéreo y por los alimentos, particularmente frutas y verduras. Aparentemente en el caso de frutas y verduras tenemos todavía en el mes de noviembre un efecto rezagado, un efecto que se alargó en relación al impacto que tuvieron los temporales sobre estos productos en los meses anteriores", explicó.

Eso sí, recalcó que la tendencia "sigue siendo a la baja", anticipando nuevas reducciones en el acumulado del IPC en los próximos meses.

Susto transitorio que siembra dudas sobre nivel en que inflación cerrará el año y magnitud de bajas de tasas
"Hay precios que van a estar ayudando en ese sentido. Por ejemplo, el precio de los combustibles, que esta semana tiene una nueva baja, nuevamente el precio de la gasolina va a bajar en torno a $ 27, va siguiendo una tendencia que se inició hace un mes, así que esperamos que eso vaya contribuyendo también a que veamos bajas de inflación en los meses siguientes, probablemente vamos a cerrar el año con una cifra en torno a 4,5%", enfatizó.

Por último, el secretario de Estado recalcó que durante la primera mitad del próximo año la inflación convergería a la meta del 3% del Banco Central.

"Así que fue una sorpresa que no nos gusta, pero que se inscribe dentro de una tendencia declinante de la inflación y que va a continuar en los próximos meses", concluyó la autoridad.

Lo más leído